ESTE ES EL BLOG DEL C.A. ZANCADAS VALENCIA, EN EL QUE PODREMOS ENCONTRAR INFORMACIÓN SOBRE CARRERAS, INSCRIPCIONES, QUEDADAS, CENAS, VER NUESTRAS MEJORES (Y LAS PEORES) FOTOS.
sábado, 31 de diciembre de 2011
SAN SILVESTRE 2011
lunes, 26 de diciembre de 2011
I SAN SILVESTRE SOT DE FERRER
Eran las siete de la mañana del día 24 de diciem-bre, cuando recibo un toque del Xufero, preguntándome si podía venir con nosotros a Sot de Ferrer, "claro", le dije.
A las ocho y veinte, Xufero ya nos esperaba en la rotonda del By-Pass, no quiero decir lo que parecía, .... que imagen!!!!. La sorpresa es que aparece con pantalones vaqueros y la chaqueta del chandal oficial, "... voy a animaros y haceros unas fotos...".
Xavi "Montesdeoca" a las siete y minutos, me había informado que él sabía que iba a hacer calor, "....pantalón corto, pantalón corto!!!!"" ..... los coj..nes!!!! que frío, luego dice que le atizo mucho, pero se lo merece.
Aparcamos en el parking dispuesto para la carrera, y después de andar un kilómetro llegamos a la salida, donde se produce el encuentro con Jose, Txus y El Cuñao. Entre risas nos acabamos de cambiar para deleite de alguna paisana, que insistía en que lo hiciéramos delante de ella, mientras nos enseñaba unos billetitos de 50 euros para animarnos.
Salida y enseguida, tres por delante (Jose, Txus y Cuñao) y tres por detrás (Vicente, Xavi y el Web), carrera de 14km suavecita, sin desniveles fuertes (350 metros de desnivel), lo más llamativo el zig-zag hasta subir a la Ermita a los 500 metros de la salida, el resto con algo de senda que obliga a ir en fila de uno, y pista para soltar patitas. Entretenida.
En meta, el botín: camiseta manga larga, botellita de agua, bolsa con fruta, bocadillo de embutido, cerveza y chocolate caliente,.... no está nada mal.
Fotos de rigor y rápido para casa que esta noche es Noche Buena y mañana Navidad.
martes, 20 de diciembre de 2011
MI PRIMER DANONE… DIGO, MARATÓN

¡¡¡Pues he dormido bien!!! Fue lo primero que pensé cuando sonaba el despertador. Después de haber pasado las tres semanas previas casi en blanco por culpa de la periostitis tibial (no creía en el diagnóstico del web y va y acierta), la presión no era tanta. Si llegaba, éxito, si no, le echaba la culpa a la lesión. Así jugaba con ventaja.
Empieza el ritual de la vestimenta en el baño, sobre todo acicalándome los pezones (cremita, tiritas, esparadrapo…), todo para no sufrir durante la carrera por si me rozaban. Este paso me lo podía haber ahorrado con el gran regalo que Txus me hizo después: unas pezoneras como aquellos caramelos Chimos de cuando éramos pequeños, que no se despegan nunca. Las probé a posteriori para un entrenamiento y voy a trabajar aún con ellas…
Después de esto y del desayuno de mis galletas mágicas (deben tener un aporte calórico que solo lo soporta Falete y yo), me bajo volando que el web viene a por mí para pasar a por el resto del personal y acudir paseando. Muy prontito el sector Russafa va para allá, a saber, Web, Thelma, Russafero, Vicente bien bien y servidor.
Llegamos al punto de encuentro, en el guardarropa, donde nos encontramos tanto los del maratón como los de los 10K. Besos y abrazos, y ahí si empiezan a temblar un poco las piernas. Ese temblor crece cuando dejamos las bolsas. Debe ser la mezcla del frío de cojones de esa hora y de los nervios, porque realmente voy a enfrentarme al primer maratón de asfalto, en ese que se supone que no paras, y sin saber qué pasará.
Nos despedimos y vamos acudiendo a la salida. Soriano, Txus, Russafero, Web, Vicente y yo nos quedamos en la misma jaula. Jose y su hermano parten un poco por detrás. Disparo y Soriano y Txus que se van para no verlos. Sus ritmos son bestiales para mí. Nos quedamos los otros cuatro, al ritmo marcado. Los que tienen experiencia, Web y Russafero, nos dicen que tranquilos, que esto es muy largo, y que no nos emocionemos. Pues como manden. Son mis mentores. A mí la patita no me molesta, por lo que sigo al ritmo sin pensar en más. Vamos juntos hasta casi el km 30, con el apoyo y ánimos del presi, del Lobo, de Pascual y del Sherpa, que van en sus bicicletas. Los túneles de la Pechina se atragantan un poco. Vicente y Russafero nos dicen que tiremos. Web y yo continuamos juntos hasta el 33-34, donde me dice que tire, que el “enano del mazo” le ha visitado. ¡¡¡Joder, qué agobio!!! ¡¡¡Ahora me toca!!! Eso pienso, pero sigo hasta que me toque. El Sherpa viene a mi lado animando, y yo me veo con fuerzas y sigo, y sigo, y veo que pone km 40… Ya, ya estoy. Con lo que me he reído en los entrenamientos, aquí va a ser que no. Pero de la rotonda del Corte Inglés, donde bajo está la meta (la siento), hasta la otra, se me hace eterno. Thelma y el Héroe me animan, la Sra. de Troleta y de Russafero también, y me ayuda, porque ahí sí noto las piernas cargadas, y un vacío que no sé qué es. El último giro para comenzar la bajada al río ya es otra cosa. Veo a la familia, y la moqueta azul, que hace que me caigan unas lagrimitas que casi me ahogan.
Emocionante. Y lo que buscaba, con un sabor de boca que me hará repetir el año que viene con nuevos objetivos, y lo más importante, con todos vosotros, familia Zancadas.
Gracias, hermanos de viaje, por el apoyo. Lo habéis vuelto a conseguir.
XINDI
lunes, 19 de diciembre de 2011
I TRAIL VILLAR DEL ARZOBISPO


4º grados a las 9 de la mañana y con poco viento en Villar del Arzobispo, menos mal. Primera edición de una carrera que el próximo año se incluirá en el Campeonato de carreras de montaña de Valencia ( www.trailvalencia.com). animados por el botín ( camiseta y gorra) y una buena excusa para “saltarnos” el entrene del domingo del resto de los Zancadas...
En esta edición casi 400 personas en los 18 Km, muchas caras conocidas, sobretodo de Castellón, (Xufero seguro que conocía a mucha gente) y tal como comentamos Jose y yo muchas chicas ( ¡¡ojo Zancadas!!), alguna de corto, con tirantes y sin los famosos protectores de Xavi.
Para empezar bien, nada más salir y después de 500 metros de asfalto por Villar, a subir. Jose, muy entrenado, marca el ritmo durante toda la prueba, yo, con sólo un entrene en montaña desde agosto a seguirle, menos mal que en muchos tramos me espera. Son 4 rampas y un final de 2.000 metros llanos donde aprovechamos para correr y a un kamizake de las bajadas ( con unas ganas¡¡¡¡). Al final entramos juntos con un buen tiempo 1:42. Cocas de tomate, bocatas de pan bimbo, para ahogarse bien, y a casa.
Y la próxima semana... Sot de Ferrer, en Nochebuena. Iré con la familia y las familia zancadas. Aprovecho para animar a Santi a apuntarse.
Feliz Navidad
domingo, 11 de diciembre de 2011

lunes, 5 de diciembre de 2011
“KISS 0R KILL. BESA LA GLORIA O MUERE EN EL INTENTO”... = CONFIANZA + K25
“Besa o muere. Besa la gloria o muere en el intento. Perder es morir, ganar es sentir, la lucha es la que diferencia una victoria de un vencedor. ¿Cuántas veces has llorado de rabia y dolor? ¿Cuántas veces has perdido la memoria, la voz y el juicio por agotamiento? El dolor no existe, solo está en tu mente, contrólalo, elimínalo, destrúyelo y sigue".
Esto es lo que dice el más grande (pese a su edad). Uno de los mejores deportistas, por muchos motivos, que ha dado jamás el deporte mundial. Extrapolándolo a la tierra y a un simple mortal como yo, buscando en el interior de sus palabras, lo interpreto como que hay que superarse siempre a uno mismo. El vencedor no es el que llega primero sino el que lo da todo y confía siempre en sí mismo.
La mañana prometía y afrontaba la K25 con el gran Jose Manuel (auténtico élite en montaña) y el resto de componentes de nuestro grupo de otro club hermano, L’Eliana Running, que nos brindaron la oportunidad de formar equipo con ellos.
Afrontaba la ocasión con dudas, ya que mi experiencia en montaña desde julio se remitía a unos cuatro ratitos de entrenamiento, pero en fin: “Besa la gloria o muere en el intento”.
Traca de salida y a subir, afrontamos la subida al castillo y posteriormente al temido Alt del Pi. Pococ a poco voy subiendo bien, a mi ritmo (por supuesto a Jose Manuel solo lo vi en los primeros 100 metros, después…) pero tengo una preocupación: el suelo es una pista de patinaje mezclada con barro. Donde creo que en montaña yo piso fuerte es en las bajadas y puede resultar peligroso. Alcanzamos el primer control en las antenas y a bajar. Efectivamente resbala como el hielo, pero pese a eso consigo adelantar alrededor de 15-20 corredores. Llegamos otra vez al castillo y a bajar otra vez. Sigo adelantando pero el suelo está peor. Al llegar a Serra, está nuestra amiga Manoli, que me dice que coma sólido en ese avituallamiento porque en la próxima ascensión no hay. Así lo hago, y cada vez voy entrando más en carrera. Estamos en un tramo de la GR10 camino del Sierro y sigue el patinaje sobre piedras. Se caen dos delante de mi saltando de roca en roca por el barranco, pero hoy estoy en racha, voy a más y guardando mucho (voy a 158 pulsaciones de media). Subimos al Sierro y a por Rebalsadores. Ahí llega mi cúspide. Adelanto a muchos corredores incluso subiendo. Llegamos la mirador y me digo: “Cuñado, bajada larga hasta la meta y aquí el terreno está bien. Pues a divertirnos”. Por entonces ya llevaba una pequeña piedrecita en mi zapatilla. Empieza la bajada. Me gusta bajar, cuando bajo una montaña corriendo, siento como si esta me adoptara momentáneamente, es como si en esos momentos formara parte de ella, como una piedra, un surco o una raíz que sale de su interior. Intento fundirme con el terreno forzando una simbiosis perfecta y que los saltos entre piedras sean suaves para no agredirla ni enfadarla, para que ella no intente vengarse de mí en forma de caída. El caso es que así me va bien. Veo corredores muy a lo lejos bajando pero confío en mí y en mis bajadas, van a ser mi presa ese día. Efectivamente, poco a poco alcanzo al grupo y los supero con la colaboración de ellos que muy deportivamente me dejan pasar. Miro y en cada salida de curva busco objetivo. Sigo adelantado corredores. Para entonces la pequeña piedra del pie es como una roca de 100kg que me produce muchísimo dolor en forma de herida, pero “Kiss or Kill, aniquila el dolor, elimínalo y sigue”. No quiero parar y quitármela, me rompería el ritmo y volver a arrancar sería un suplicio. Eliminaré el dolor. Alcanzo a otro grupo más y llego a los últimos 4000 metros de asfalto y en bajada. Con dolor, mucho dolor, acelero sin compasión, aprieto los dientes y cambio el ritmo. Me siguen un par de corredores pero cuando giro la cabeza al entrar al polideportivo ya no los veo.
En fin, prueba conseguida. Miro el tiempo, el esfuerzo y la diversión y estoy muy satisfecho.
Empieza la temporada donde la ecuación formada por familia + entrenamiento + trabajo = a satisfacción. Zancadas a cumplir nuestros retos y sueños.
Ahora a por la GR10 camino del temido marzo, en el cual afrontaré el triatlón de larga distancia de Valencia y el Duatlón también de larga distancia de Sueca, para posteriormente pasar al sin fin de travesías a nado que tengo previsto para este verano, con la traca final que será los casi 4.000 metros a nado en mar abierto dando la vuelta al Peñón de Ifach. Prueba que verán desde la playa mi fiel compañera de retos y sueños Louise (la mejor mujer del mundo) y mi pequeño/a cuñadito/a que ya habrá nacido por esas fechas. Así irá conociendo este maravilloso mundo llamado DEPORTE.
P.D.: Gracias a la estupenda organización de nuestros amigos CxM. Sois muy grandes.
Salud y kilómetros.
Dedicado a mi sobrina Ana.
miércoles, 30 de noviembre de 2011
Primera maratón (¡¡¡¡¡de asfalto!!!!!)
Han pasado ya un par de días desde que finalizó la 31 maratón de Valencia. Las piernas comienzan a pasar desapercibidas, ya no son ese hormigueo de hace unas horas. Es hora, pues, de escribir la crónica para Zancadas.
Primero la maratón, luego ya daré algún besito de agradecimiento.
Los ruzaferos tienen la manía de madrugar, así que creo que fuimos de los primeros en llegar a la ciudad de las Artes, poco antes de que amaneciera. El frío rascaba, así que buscamos acomodo bajo el puente a la espera de que fueran llegando otros zancadas con más cabeza que nosotros. Poco a poco nos fuimos juntando un buen número de conocidos: unos iban a por los 10 K y otros íbamos a por la maratón. Nadie parecía con ganas de quitarse el chándal, hablando y haciendo fotos, así que yo pensé que a lo mejor se olvidaban de correr y nos volvíamos tan tranquilos a casa. Pero no. Llegó un momento en que nos decidimos a quedar con el traje de faena e ir buscando el cajón correspondiente de salida.
Después de un poco de caos para entrar en el sitio asignado, de sentir el acojone de los nervios, de disfrutar del momento mágico de la salida, comenzó a sonar música a todo meter y a oírse unas tracas en el cielo. Comenzaba la maratón. Comenzaba mi primera maratón.
En unos segundos perdimos de vista a Txus y a Soriano, que se lanzaron a correr otro tipo de carrera; así que nos quedamos cuatro zancadas (web, xindi (xavi, xondi, red tea o como quiera llamarse ese día), russafero y yo). Los primeros kilómetros fueron una maravilla, disfrutando a tope. Al lado nuestro, paralelos, corrían los 10 k. Al final de la avenida de Aragón, en un estrecho pasillo de gente, entre aplausos y ánimos, uno, corriendo, incluso se sentía importante. El crujelobos se nos juntó para hacer un buen trecho con nosotros. Iban pasando los kilómetros y todo parecía ir perfecto. Sin apenas darnos cuenta (es un decir) llegamos a la media maratón. Los tuneles. La Alameda. 30 K: no esta mal, aguanta que ya casi esta hecho. Los saludos a la familia en el 32. Web y Xindi tiran para adelante. Es entonces cuando le comento a Salva que las piernas empiezan a pesar, pero él sabe de sobra que no son las piernas sino el puto muro que viene a visitarme. K 35, en el avituallamiento he de pararme a beber y a intentar ahuyentar el pánico a seguir corriendo. Me dan ánimos, además de Salva, los dos ciclistas que tantas veces nos han acompañado en las tiradas largas (gracias Pascu y Sherpa). Poco a poco voy, ya no sé si corriendo, trotando, caminando o flotando, recorriendo los cinco interminables kilómetros que me separan del 40. Allí, supongo que al ver a mi mujer y mi hija, me recupero bastante bien y a meta, aunque sea mordiendo el asfalto. Los dos últimos kilómetros, de nuevo, una maravilla: disfrutando, olvidándome de las piernas y el cansancio. Llegada mágica sobre un azul deslumbrante. En meta, encuentro con los otros compañeros de fatigas....
Y ahora las gracias, pues es la primera maratón, aunque no creo que sea la última, y desde luego no la habría finalizado sin el apoyo de los ruzaferos: web, xindi, salva, troleta: gracias por compartir tantas horas corriendo; también al resto de zancadas que en algún momento nos han acompañado en las tiradas largas hacia Pinedo, a los ciclistas que siempre estaban puntuales agazapados tras alguna duna de El Saler y a todos aquellos que han venido a dar ánimos durante la maratón. También, por supuesto, a mi familia que me ha apoyado para echar horas en el río.
.... y a preparar otras locuras, estos meses en montaña.
martes, 29 de noviembre de 2011
MENUDO FINDE!!
Ya ha pasado el fin de semana del 27N, y todos seguimos vivos, ..... bien!!!
Dos días después y con las patitas ya medio recuperadas, debemos:
1º.- Felicitarnos como club, ya que veinticuatro Zancadas corrieron como tales en las tres pruebas que se celebraron el domingo, dos en la K25, once en los 10K y otros once en la Maratón, además de aquellos que sin estar inscritos como Zancadas corrieron con nosotros, como el hermano de José Luis en la Maratón, los de L'Eliana Running que hicieron equipo con José Manuel y Salva en la K25, ... tampoco hay que olvidarse de los que no pudieron correr y vinieron a animar, como nuestras familias, los incansables ciclistas que tanto nos ayudaron en los últimos kilómetros, ... eso es hacer club!!!
2º.- Y felicitar especialmente a todos aquellos que debutaban en cualquiera de las pruebas, y que todos lograron terminar.
Ahora toca empezar a pensar en nuevos retos a corto, medio y largo plazo, y mejor cuanto más disparatados sean (que se preparen para la invasión de los Zancadas en la GR10).
Un abrazo!!!
viernes, 25 de noviembre de 2011
CENA DE LA PASTA Y CONFERENCIA EN LEVANTE!!!
domingo, 20 de noviembre de 2011
FIN DE SEMANA K25/10K/MARATÓN



Viernes 25/XI/2011 19:30h:
miércoles, 16 de noviembre de 2011
GR10-XTREM

martes, 15 de noviembre de 2011
CENA DE LA PASTA
Buenas a tod@s,
* Ensalada para cada 2/3 personas,
* Un postre a elegir.
* Agua, refrescos y cerveza sin límite (copiado textualmente del correo)
* Café o infusiones.
El precio 15 euros.
Salud.
martes, 8 de noviembre de 2011
jueves, 27 de octubre de 2011

Un día, a mediados de julio, recibo un correo.... “enhorabuena por apuntarte al Medio Maratón de Valencia 2011” ¿¿¿¡¡¡¡Cómo!!!??? Alguien se había tomado en serio mi comentario de “igual me animo, y hago la media”. En fin, que como Txus había decidido por mí, acepté el reto y empecé a entrenar... en verano me porté bien, en otoño algo peor... y por eso dos días antes de la prueba ya tenía pesadillas!!! Por fin llega el 23-O.. casi no puedo ni desayunar (eso lo pagaría en la prueba) pero se me van pasando los nervios cuando veo a la superfamilia Zancadas... Nos hacemos la foto (¡¡¡con un móvil!!!, echamos de menos a Thelma y Louise!) y después nos separamos para ir a los cajones de salida... Me voy al de los “burros” con mis vecinos Noelia y Javi. Ahí me doy cuenta de la cantidad de locos que han decidido lo mismo que nosotros... Ríete de la plaza del Ayuntamiento en plena mascletà.... Y a pesar de la cantidad de gente, logramos salir bastante rápido. Y a partir de ahí, a correr!!! Adelanto al práctico de 2:15, y a pesar de las esperanzas que había depositado en mí mi “personal trainer”, nunca llego a ver al práctico de 2 horas.. Pero sí veo, y varias veces, animando (se agradece mucho, muchísimo) al Lobo y a Salva... y luego a Thelma y familia, al Héroe.. y a un montón de caras conocidas, corriendo y animando..(también noto en la distancia los ánimos de Marisa, a la próxima juntas!) Van pasando los kilómetros.. En el 10 me vengo arriba, he llegado antes de lo que pensaba... y me animo tanto, que acelero... y me da el pajarón... Del kilómetro 11 al 14 lo paso bastante mal, medio mareada (menos mal que llevaba isotónica). Veo a Txus que, claro, ya está volviendo! Poco a poco me recupero, y en la plaza del Ayuntamiento pienso que ya está hecho.. Voy rodando hasta el final... En el 21 me animan Jose y Txus .. ya estoy llegando... Y entro en meta, me emociono, sobre todo porque me ha costado más de lo que creía... y cuando estaba a punto de soltar una lagrimilla... Veo al Xato y su sobrino Antonio, recupero la dignidad y salimos juntos del mogollón de corredores.. Así que ya puedo decir dos cosas... que he hecho una media.., y que no será la última!
Ana
lunes, 24 de octubre de 2011
SE HACE SABER
Después de la Media de ayer queremos comentaros unas cuantas cosas, a saber:
Como es de fiesta y cachondeo, casi seguro que viene el Presi, y de paso nos cuenta algo del Maratón de Chicago.
martes, 18 de octubre de 2011
domingo, 9 de octubre de 2011
XXVII VOLTA A PEU A MELIANA

Hola a tod@s:
9 d’Octubre. Día de la Comunitat. ¿Qué hacemos? Pues vamos a Meliana a la volta a peu. 10 kilometritos que nos sirven para completar la semana en plena preparación de cara al maratón.
Pasado el km 5 ó 6 vemos dos tíos en bici de montaña que nos esperan. Atención: el Sherpa y Pascu. Besitos, abrazos y se vienen con nosotros. Pascual nos anima: "ha pasado una embarazada que iba coja delante de vosotros", "pasadlos que están reventados", etc., etc., vamos, un repertorio de los de él, siempre con cariño y con la máxima discreción, digna del KGB. El Sherpa, que también nos anima con barbaridades, pues todo se pega, se marcha con Russafero que ha estirado la zancada y cualquiera lo alcanza. Además, sabe que con Pascual ya tenemos compañía. Llegamos a meta por debajo de 5 el km (a pesar de pagar el acelerón del principio. De esta aprendemos) que era lo que habíamos previsto para hoy, puesto que seguimos con la mente en el objetivo a largo plazo, el maratón.
Allí nos esperan los ciclistas para tomar un refresquito y a casa, que mañana toca de nuevo. Antes de marcharnos, otra fotito con los animadores, para que no se diga.
Au.
Red Tea.

Pues…brevemente os cuento…, esa camiseta, no había vuelto a correr desde aquel "árboles y castillos", …y ya le tocaba. Y dije, a ver, un color que le pegue al mi pantalón nuevo de correr, …ya está. …la que me regaló mi amigo Paco (alias xufero), rojo pasión, …y es que el amor es lo que mueve las montañas, y que a veces nos hace llegar a las metas….joe…, voy a cambiar de tercio que me pongo romanticón…
Berlín 2011, …y dije, porque no?, y si además batimos record?, ….y casi eh, ..se me adelantó el Makau ese, por ná, vamos…casi ná, total en hora y media.
Me fui el martes previo a la maratón, y tuve tiempo de conocer la ciudad, por cierto, recomendable, y llegado el día de la maratón, lo recordaré siempre de manera especial, la organización envidiable, el clima magnífico y el ambiente espectacular.
Mi carrera tuvo sus mas y su menos, pero tras vencer un momento difícil en el km 15, y otro en el 25, …llegó el 30, me puse "a rueda" de unas piernas, que me dieron tranquilidad y la relajación suficiente para llegar al 42 y 195 metros en 3h 30’. Cada maratón tiene una historia, y esta ha sido muy chula. Un placer correr con vuestro nombre por Berlín, ..lo hice mío. Un abrazo a tod@s.
lunes, 3 de octubre de 2011
CUERPO, MENTE Y ALMA. JAVALAMBRE 2011 (2º PUESTO PARA JOSÉ MANUEL)
José Manuel
miércoles, 28 de septiembre de 2011
UN ZANCADAS EN BERLIN

Otro crack del fin de semana. Diego "Anem Patint" decidió correr con la camiseta de nuestro club en el Maratón de Berlín.

martes, 27 de septiembre de 2011
XVI ULTRA TRAIL CUERPO, MENTE Y ALMA JAVALAMBRE (107KM).- "EL PUTO AMO"
CLASIFICACIÓN GENERAL 2011
PUESTO | NOMBRE | APELLIDOS | PROVINCIA | TIEMPO | |
| | ||||
1 | JOSE LUIS | ARNAU FAUSTO | CASTELLON | 16:18 h. | |
2 | JUAN JOSE | GARCIA CUENCA | CASTELLON | 17:40 h. | |
3 | JOSE MANUEL | MARTINEZ NAVARRETE | TERUEL | 17:40 h. | |
4 | EDUARDO | MIRALLES MARTIN | CASTELLON | 19:48 h. | |
5 | JOSE LUIS | BELTRAN CASTILLO | CASTELLON | 19:48 h. |
viernes, 16 de septiembre de 2011
VALENCIA TRIATLÓN 2011 : ¿ SUFRIR O DISFRUTAR ? PARADOJAS DE UNA CARRERA.
No Afrontaba yo el triatlón de Valencia de este año con garantías. He “vagueado” mucho este verano, hecho que incluso me ha permitido y reportado el aumento de unos kilitos. Mi entrenamiento después de Cavalls de Vent, se puede resumir más o menos en tan solo una semana aprovechada para la natación, concretamente la primera de agosto, coincidiendo con las vacaciones en Bahía de PollenÇa en Mallorca (unos 8.000 ó 10.000 metros en total ) , después de eso prácticamente nada de nada. En bicicleta, unas cuantas salidas cortas de no mas de 80km máximo y alguna que otra muy corta de 20 ó 30 con más intensidad y de carrera a pie alguna tirada larga de 20 ó 25 y lo que todo el mundo aconseja que no se debe hacer la última semana para llegar descansado a la prueba : series de 400 y de un kilómetro en progresión para intentar a pilar un pico de forma perdido por ahí.
Toda esta teoría viene a colación del pseudoentrenamiento que os he contado que había efectuado para este tri y las pocas ganas de pasarlo mal que tenía.
Y he aquí la paradoja :
6 AM suena el despertador y me llego a plantear ( a todos los que me conozcan un poco les parecerá increíble) el no presentarme a la carrera. No tenía confianza , ni me apetecía experimentar el dichoso concepto tan nombrado antes de “sufrir”.Me salvo la bici que ya estaba en boxes y tenía que ir de todos modos si o si a recogerla.. A las 7:30 me reúno con mi compañero en este tipo de aventuras, mi amigo txus, junto con él Roberto y Nacho. Mi querida Louise nos hace las fotos de rigor y al matadero. Podéis dar fé que así me sentía si observáis las fotos de antes de entrar al agua. Pero he aquí que al contacto con el húmedo medio todo cambia, pego cuatro brazadas mal hechas y empiezo asentirme cómodo. Extrañado me abro hacía la izquierda y bajo el ritmo para librarme de los mamporros( solo me faltaba entrar en esas batallas) , de repente noto como un cachalote pasa por encima de mí y me hunde , después mi mujer que estaba en el puente y lo vió me dijo que fui yo el que lo arrolló y paso por debajo al cruzarme. Pues a sí poco a poco voy disfrutando de la natación . Pensamiento positivo por allí , pensamiento positivo por allá ,veo el último giro de boya.¡¡¡ Pero si ya está!!!. Solo quedan 300metros..Salgo como un tiro y primera transición.
Al estar temeroso de mi estado de forma me voy reservando y chupando rueda de todos los grupos que me adelantan .Aguanto con ellos unos kilómetros y me suelto a esperar a otro .El circuito es técnico por los innumerables giros de de más de 90º ,todo eso aliñado con trozos y curvas principalmente con tierra e incluso algunos cristales y la polémica bajada al río con sus tramos de pavés y adoquines al estilo de clásica en Flandes. Por cierto gracias al sector Ruzafa por estar una vez más ahí animando ,reagradece mucho en carrera. Al salir del tramo de río íbamos chupando rueda otro triatleta y yo de dos de las chicas favoritas, esperando la oportunidad para darles un relevo, llegamos al final de la avd Francia ,curva a la izquierda de 90º para ir paralelos a la vía y ¡¡¡¡catacrack !!! , ostión espectacular de una de ellas que arrastra a la compañera .La esquivo ( todavía no se como)y me paro por si hace falta ayuda. Los voluntarios nos dicen que sigamos por si llega otro grupo y chocan con nosotros ¡¡¡ufff!! Por los pelos. Al final las ví en boxes y con unas vendas y un tritraje nuevo todo arreglado. Tuvieron suerte .Llego a la transición y como no (¿ verdad web ?) me sancionan creo que dos minutos por quitarme el casco antes de tiempo. Pero me da igual ¡¡Estoy como nuevo!! , ¡¡¿Dónde está el sufrimiento ¿?!! . Tengo un dilema : Como estoy bien, ¿ Qué hago? Afronto el
Opto por lo segundo obviamente y saboreo muchos ánimos de la gente y el fenomenal ambiente deportivo, de repente ¿ pero? , ¡¡¡si ya estoy en meta!!! . Al final 46 minutos y como nuevo.
jueves, 1 de septiembre de 2011
LA VUELTA AL COLE
Aunque alguno aún seguirá de vacaciones y algún otro aún no las habrá empezado, lo propio del mes de septiembre es la vuelta al cole, y con la vuelta al cole, hay que comprar el material escolar y programar el curso; los Zancadas, lo del material nuevo lo tenemos arreglado (alguno tendrá que hacer la dieta de la alcachofa para meterse la camiseta en el cuerpo que se le ha quedado este verano), y lo de programar un calendario es algo que nunca se nos ha dado bien (aún recuerdo a alguien que se apunto a dos carreras el mismo día).
A pesar de todo, supongo que entre otras muchas pruebas, veremos a los Zancadas en algún triatlón, en el asfalto y en la montaña, en las cortas, en las medias, en las largas y en las muy largas distancias, algunos rápidos y otros menos, pero siempre con aquello que nos identifica, ese sentido del humor propio del que sabe que no va a ganar nunca (o casi nunca) pero que también sabe para pasarlo mal hay otras muchas posibilidades en el día a día, y que entrenar y competir es una liberación.
A bote pronto se me ocurren cantidad de carreras en las que estaremos presentes: el triatlón de Valencia, el fondo de Meliana, el maratón de Chicago, la media de Valencia, el (nuevo) maratón de Valencia, los 10K,
Este año, y tratando de cumplir con el compromiso que adquirí con algunos de vosotros, propongo también la celebración en el mes de junio del “I Open Zancadas en Cavalls del Vent”, del que os iré informando, y que consistirá en realizar en manada la travesía de Cavalls del Vent.
Pero no va a ser todo trabajo, la vuelta al cole, también supone la vuelta de las cenas que iremos organizando, y la gran gala de Navidad con su entrega de trofeos.
Aprovecho estas líneas para felicitar a todos los que han sido papás y aquellos que van a ser próximamente y que van a estar un lustro (o más) sin correr.
Sed buenos, y si sois malos, escribís unas líneas y lo contáis.
lunes, 22 de agosto de 2011
VOLTA A PEU A TORRENT


Bueno mas vale tarde que nunca …. He estado con exámenes y no la he podido hacer antes …… pero bueno dicen que lo bueno se hace esperar , aunque siempre hay una excepcion y es ESTA !! :D …. porque ya aviso de antemano que escribir no es mi fuerte ….. en fin a ver que sale ……
Esta carrerita la empezamos ya con prisas Javi yo y Silvia, porque salimos un poco tarde de Moncada, y entre que los hombres al volante cuando llegan tarde se ponen nerviosos ( repira, inspira… relaxxxx ) , Silvia hablando con Paco que no se aclaraban ( ¿ pero por qué salida salimos ? ) y que yo que “medio dirigia” a javi ( conste que me pierdo dando una vuelta a la manzana de mi casa) …. IMAGINAROS la tensión del momento !! XDDDD.
Pero al final llegamos a nuestro destino, aparcamos rápido, cogimos nuestra litro de leche y nuestro litro de aceite y corriendoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo a por nuestro dorsal !!! Un , dos ,.. un , dos … un, dos …….. Vamos chicosssssssss !!!! ……. De repente vemos una tienda que se llamaba …… ZANCADAS …. Claro ¿ como ibamos a dejar pasar la oportunidad de hacerle la foto a Silvia y Javi ambos con el equipaje de zancadas? …. Javi con prisas y Silvia queria repetir la foto por si acaso habian salido mal ( asi somos las mujeres jajajaja ).
Terminado el reportaje fotográfico, volvimos a salir corre que te corre a por nuestros dorsales y al encuentro con el Xufero y con Miguel ( un compañero de trabajo de Silvia ) asique llegamos a meta recogemos nuestros dorsales y empezamos a llamar a Paco y a Miguel porque no los veiamos …. Tras unos minutos allí aparece el Xufero y Miguel , asique nos vamos a calentar un poquito …..
Después de una vuelta por el recorrido, estiramos un poquito y Silvia aprovecha para hacer unas fotillos …. bueno casi se hacen un book ella y Javi …… y eso que era mi camara …. tuve que poner un poco de orden ….. XDDD …..
De repente Paco se empieza a poner nervioso … ¡ algo pasa ¡ …… y es que ya estaban todos en meta para salir, corriendo nos hacemos hueco entre la gente ….. y empezan a salir corriendo al trote … creemos que era la salida y empezamos Silvia y yo a adelantar a la gente PERO no era la salida, sino que la gente se estaba colocando en los puestos para salir ( que vergüenza y nosotras ahí adelantando a la gente jajajaja )
Ahora SI …. que tensión :D ….. estamos ya en el mogollón de gente y dan la salida …. A CORRER !! …..
Empezamos a un ritmo lento y Paco empieza a subir y dice que se va hacia delante, Miguel dice que se va con él ….. yo miraba a Silvia ( que estaba mal ese dia ) y pensaba que Miguel iba a morirse si seguía a Paco ….. A los pocos Km dice Javi que tira hacia delante, le dije que perfecto que yo me quedaba con Silvia para no dejarla sola.
Subiendo por la cuestecita le quito la camara a Silvia porque la veia realmente mal e intento animarla y distraerla , haciendo lo mas amena posible la carrera para ella …. Yo ya recuperada de mi esguince me encontraba realmente bien y encima en asfalto que estoy mucho mas comoda que en montaña …. Silvia me decia que tirase para adelante, pero sé que en esos momentos que estas tan mal agradeces estar con alguién , asique decidí acompañarla hasta el final cosa que me agradeció posteriormente ….. ( aunque …… ahora que lo pienso ……. ella a mi en la Tuercelimas no me esperó !! esta te la guardo … jajajaja ) .
Entre foto y foto , vemos a Javi bajar la cuestecita del recorrido que nosotras todavia estabamos subiendo …... Venga Silvia que queda menos ! Animo mujer ! ya estamos ahí , nos queda nada!( MENTIRA) igual de mentira que unas niñas que nos gritaron : Vamos chicas que ganais ! jajajajaja …. que majas oigaaaaaaaa !!!!!
De repente veo la figura de Miguel a lo lejos , obviamente estaba agotado de intentar seguir a Paco …… respiraba muy ahogado y le digo que se relaje, que estaba bien eso de llegar a meta pero …… ¡ VIVO ! …… a ser posible …… Lo adelantamos y se queda mas relajado por detrás ….
Ya nos quedaba solo una bajadita … Venga Silvia tira pa’ lante que no se diga de los Zancadas !!
A los pocos Km de haber empezado a bajar nos encontramos a Paco que nos estaba esperando ( ¡¡ Si es que te tenemos que querer !! ) se queda con para ver como ibamos y nos quedamos los tres hasta el final …
Vamos que ya está ahí metaaaaaaaa !!!! ……. LLEGAMOS !!!!!!!!!!!! ….
Ya en meta esperamos a que Miguel, que se habia quedado atrás, pasara por ella y recogiese su bolsita regalo …..
Una vez todos reunidos todos, decidimos que esa noche no podia acabar de otra manera que con ………. UNA BUENA CERVECITA , UNA CENITA Y UNAS CUANTAS RISAS !! …….
Y Colorin , colorado este cuento se ha acabado !!
martes, 26 de julio de 2011
CAVALLS DEL VENT – EL INFIERNO SEGÚN DANTE –
- “Capitán, ¿cómo es Flandes? Lo he visto cientos de veces en los mapas, pero nunca he estado allí.
- Excelencia, si el infierno existe, eso es Flandes. Hay veces que nunca sale el sol, pero cuando lo hace se excede. Hay una humedad que te corroe los huesos sin piedad. Excelencia…cuando Dios pensó en el infierno creó Flandes”.
Así describió Flandes en una de sus novelas del Capitán Alatriste, mi otrora admirado Pérez Reverte antes de convertirse en el nuevo inquisidor y reaccionario del siglo XXI. Pero esto es otro tema.
CAVALLS DEL VENT. Fue dantesco y haciendo nuestra la metáfora de Pérez Reverte, el Pirineo catalán fue nuestro Flandes.
Sufrimos de todo, ventisca furiosa castigándonos con frío, sol radiante fustigándonos sin piedad (da fe el Web con sus marcas en los brazos cuando no llevaba “manguitos”), una humedad que “calaba los huesos” y el escenario final: LA NIEBLA. Una niebla tan densa que a las tres de la madrugada no nos dejaba divisar, a escasos 50 metros, el refugio de Sant Jordi.
Tal vez esto no sea una crónica convencional pero es que después de experimentar esta vivencia, no veo muy claro caer en el típico tópico el narrar: “qué se puede hacer en menos tiempo”,” si lo preparo lo hago mejor”, “el año que viene lo hago en tres horas menos”… ¡¡¡Qué más da!!! ¿Sabéis lo que me llevo?: el espíritu sano y el ambiente que se vive en las montañas. La competición fue el infierno pero el ambiente el cielo. Quiero destacar lo bien que nos trataron en todos los refugios, pero sobre todo en el nuestro, EL REBOST (muchas gracias Alba) y en el LLUíS ESTASENY, donde nos trataron como héroes cuando se dieron cuenta que competíamos en 24 horas. Al llegar a cada refugio y decir que la modalidad en la que competíamos era la de 24 horas, la gente te hacía sentir por instantes como el propio Kilian Jornet, el cual haciendo un paralelismo es el Capitán Alatriste del siglo XXI entre otros muchos deportistas como Marcel Zamora, Eneko Llanos, Mireia Miró, David Meca… gente de distintos deportes pero todos con un denominador común: la larga distancia y por consiguiente, el sacrificio. Gente que han dado muchos triunfos al deporte español y son menos reconocidos que cualquier jugador de un equipo filial de fútbol.
Lo que más me ha cautivado fue, cuando ya de madrugada, uno de los nuestros, víctima del agotamiento y los malditos cuádriceps que no le dejaban seguir, tuvo que alojarse en un refugio que no estaba en la ruta, por lo que tuvimos que desviarnos levemente hasta allí. Al avisar de nuestra llegada y explicar el caso, nos dimos cuenta que aquello no era el refugio, era una casa particular en medio de la montaña. Pero lo gratificante y lo que define lo que quiero expresar es que lo acogían gustosamente por solidaridad: eso es la montaña.
Y, por último, descubrí lo que es correr y hacerlo en equipo: se trata de tener una empatía máxima con tus compañeros; compartir energía, ilusiones y sufrimientos; tener un compromiso moral y compartir un objetivo personal y deportivo; compartir ilusión, sentimientos, emociones…cosas que no se pueden tocar pero están ahí, que llegan cuando menos las esperas, pero las percibes, a veces en los momentos buenos y otras en los malos; saber escuchar sin decir palabra; saber gestionar los momentos difíciles. Esto me ha enseñado que la fuerza de un equipo es la fuerza del más débil en cada momento y saber aplicar a cada golpe de bastón en este caso, porque el sacrificio es épico.
En fin, en resumen, esto es lo que me llevo de CAVALLS DEL VENT. El orgullo de pasar a su leyenda y sobre todo, esa sensación de trabajar en equipo en un deporte individual.
- Muchas gracias Diego y Abel, sin vosotros no lo hubiera conseguido.
- Belén, gracias por ser mi fiel compañera, aguantarme, comprenderme e implicarte en todas estas “mis historias”. Soy muy afortunado de tenerte a mi lado.
lunes, 25 de julio de 2011
CAVALLS DEL VENT (2ª Y DEFINITIVA PARTE)
364 días habían pasado desde que el año pasado Salva (El Cuñao) y yo, nos tuvimos que retirar por lesión de Cavalls en el refugio del Serrat de les Esposes y desde entonces sabíamos que había que volver y vengarse …. Yo tenía muy claro que era imposible que hubiéramos acabado el año pasado, pero Salva tenía el runrun ese en la cabeza que le decía que sí, “…total nos faltaban 2 refugios”, este año hemos podido comprobar que hubiera sido una auténtica temeridad, pues ya era de noche cuando nos retiramos y nos quedaba uno de los trayectos más duros y técnicos, habríamos acabado pasando la noche a la intemperie y con la lesión de Salva hubieran tenido que venir a por nosotros.